Reabren el caso del accidente del metro de Valencia: ¿Se hará justicia?
El Auto publicado por la Audiencia Provincial indica que se realizarán 11 diligencias teniendo en cuenta todos los datos novedosos.

La Audiencia Provincial de Valencia ha decidido reabrir la investigación del accidente de metro de Valencia, ocurrido en julio de 2006, en el que 43 personas resultaron fallecidas y otras 47 heridas.
El pasado 21 de enero se hizo público el auto en el que se considera que todavÃa deben investigarse y aclararse algunas de las circunstancias del accidente y de la investigación que se llevó a cabo posteriormente. La decisión ha sido unánime tras el debate entre Juan Beneyto, José MarÃa Tomás y TÃo y Dolores Hernández Huertas.
La FiscalÃa de Valencia presentó una solicitud, para recurrir el rechazo de reabrir el caso, a la Audiencia para la investigación del caso el pasado mes de septiembre de 2013 ya que consideraban que habÃa suficientes pruebas novedosas para continuar con el caso, entre ellos los descarrilamientos anteriores al accidente que no fueron analizados.
En el mes de julio el Ministerio Público también presentó un escrito en el que se demandaba la reapertura tras recibir dos denuncias del PSPV y del portavoz de Cercle Obert de Benicalap, tras la publicación del programa Salvados.
Es por eso que se han estimado estos recursos y han puesto en marcha de nuevo la investigación para practicar las 11 diligencias de los elementos nuevos presentados por la FiscalÃa. Entre ellas se encuentra la toma de declaración de los mecánicos que trabajaban en el taller y que revisaron el vehÃculo siniestrado, los maquinistas que conducÃan los trenes que descarrilaron previamente, asà como un informe completo del estado de los frenos los dÃas 20 y 21, dÃas en los que pudo producirse una averÃa.
También se quiere investigar las conclusiones que el perito tomó tras analizar los restos del tren y asà determinar si el estado del vehÃculo siniestrado fue la causa del accidente.
La Asociación de VÃctimas del Metro 3 de julio (AVM3J) ha hablado tras la publicación del Auto de la Audiencia y ha pedido que se lleve a cabo «una investigación veraz en la que se barajen otras causas» distintas al error humano.
La portavoz de la asociación, Beatriz Garrote, se ha mostrado satisfecha tras conocer la decisión de los tres magistrados y ha declarado que cree «que esta vez será la definitiva».
Esta asociación ha conseguido el apoyo de toda la Eurocámara, a excepción del PP, que noe envió ningún representante a la reunión que mantuvieron con la presidenta de la Comisión de Peticiones.
La representante la Asociación se reunió con los diferentes miembros de la Comisión Europea y la Comisión de Peticiones para pedir la reprobación del Gobierno valenciano por no haber asumido las responsabilidades.
Ahora la pelota está en el tejado de la Eurocámara, que deberá decidir si admiten las quejas de la Asociación de las vÃctimas y las llevan a trámite.