Blancorexia: Qué es y qué peligros conlleva
A veces obsesionarse con tener los dientes de un blanco impoluto puede acarrear terribles consecuencias para nuestra salud dental como por ejemplo una excesiva sensibilidad

Las celebrities con sonrisas impolutas, dientes en anuncios creados con photoshop y bocas que sobrepasan la perfeccción… Todo tiene influencia en la sociedad actual que vive dedicada en cuerpo y alma a su imagen y, en este caso, a lucir el blanco más blanco del mundo en los dientes.
Es lógico que la gente hoy en dÃa quiera cuidar su aspecto fÃsico, ya se sabe que una de las cosas que primero se enseñan a los demás es la sonrisa. Sin embargo, se convierte en problema cuando ese cuidado se convierte en exceso y deriva en obsesión, la llamada ‘blancorexia’.
Puede que muchos no hayan oÃdo esta nueva patologÃa, pero si que es sabido que hoy en dÃa uno de los tratamientos más demandados en la clÃnicas odontológicas es el blanqueamiento dental.
La ‘blancorexia’ se trata en el empeño y la obcecación por tener los dientes del color más blanco posible, llegando incluso a parecer antinatural.
Peligros de esta nueva moda
Dientes sanos que se desgastan para poner fundas de porcelana sobre ellos, blanqueamientos cada pocos meses, compra de productos por internet e intervención de gente no profesional. Parece que hemos caÃdo en la máxima del ‘todo vale con tal de conseguir la perfección’, no obstante dichas técnicas pueden acarrear graves peligros que dejen nuestra sonrisa irreconocible.
Y es que no todo es valido ni saludable a la hora de lucir los dientes impolutos, puesto que la dentadura humana no es un principio blanca, sino que tiene un tono amarillento natural.
De hecho, existen alrededor de 20 tonos de esmalte natural, de los cuales ninguno de ellos es blanco absoluto. Además, dependiendo de las razas, la genética, los alimentos ingeridos y la edad, cada uno tendrá su propio tono.
Por eso, si se tiene la dentadura en perfecto estado no es recomendable las ‘carillas’, puesto que desgastar el diente por simple estética puede acarrear graves problemas de sensibilidad. Esta excesiva sensibilidad, incluso al viento, también puede ser causa de tratamientos blanqueantes excesivos, por lo que es recomendable uno cada cinco o seis años, tal y como advierten los expertos.
Pero sobre todo, no hay que fiarse de los productos milagro de no profesionales o comprados en la red. Estos deben tener garantÃas por parte de alguna organización o clÃnica odontológica reconocible y no tener procedencia anónima o sustancias dudosamente recomendables.
Es muy válido querer aclarar ciertas manchas o pigmentaciones que se producen en nuestro esmalte, pero hay que hacerlo de forma responsable y no solo buscando la estética, sino también la salud.
También hay una serie de trucos y consejos que nos ayudarán a mantener nuestra dentadura en el mejor estado posible:
– Rigurosidad en la higiene, hay que cepillarse después de cada comida y hacer uso de la seda dental
– Evitar el tabaco
– Reducir o evitar el consumo de: Café, té, vino tinto y otras bebidas similares.
– Refrescos y bebidas carbonatadas, azucaradas y energéticas.
– Frutas y verduras con alta pigmentación
– Salsas como el ketchup, la soja o el vinagre balsámico.