Apple y China Mobile podrÃan unir fuerzas para obtener mejores resultados en el gigante asiático
La compañÃa de Silicon Valley, Apple, está negociando con China Mobile para la comercialización de los iPhones.

Tim Cook de la compañÃa Apple se ha reunido ayer martes con los dirigentes de China Mobile, la compañÃa de telecomunicaciones más grande del mundo por número de abonados. La razón de la reunión era concretar un acuerdo para que la compañÃa china pusiese a la venta los dispositivos de la americana.
Las negociaciones se están llevando a cabo para solucionar un vacÃo de mercado que ambas compañÃashan estado sufriendo. La operativa china era la única empresa de telecomunicación que no comercializaba iPhones ni iPads, diezmando los resultados de Apple e impidiendo una presencia más relevante de la misma en el gigante asiático.
La empresa tecnológica con sede en Silicon Valley ha anunciado la semana pasada que sus ventas en el segundo trimestre correspondientes a China, habÃan caÃdo un 43% respecto del anterior trimestre.
La zona supone el 13% del total de la cobertura geográfica de Apple mientras que en el trimestre anterior fue del 19% situándose en el quinto puesto en la venta de smartphones dentro del paÃs.
También China Mobile se ha visto afectada ante la competencia de las demás operadoras del paÃs. Antes monopolio, el proceso de apertura que está teniendo lugar en el paÃs hace que el nicho de la operadora se haya visto reducido por la entrada de nuevas compañÃas de telefonÃa.
Esas compañÃas tienen un tamaño menor y son más versátiles a nivel operativo por lo que también se mueven más rápido para adaptarse a las nuevas demandas del mercado.
Dentro de China Mobile, menos del 20% de los abonados ha adquirido dispositivos con 3G mientras que en China Unicom fue del 38% y del 50% en China Telecom. Si firmase un acuerdo con Apple, la empresa china podrÃa atraer a más usuarios de 3G por lo que las negociaciones serÃan propicias para ambas partes.
La agencia de análisis económico Morgan Stanley cree que el mercado chino de telefonÃa móvil podrÃa más que triplicarse para 2015, gracias a las nuevas licencias de 4G que el gobierno concederá a finales de año. El negocio alcanzarÃa los 30.000 millones de dólares impulsado por un aumento de la demanda de juegos para móviles, publicidad y comercio electrónico.